
Mgter. Juan Pablo Duarte
Responsable Académico: Lic. en Psicología – Mgter en Teoría Psicoanalítica Lacaniana
La Universidad Popular Virtual | UNC tiene como objetivo unificar y socializar el conocimiento permitiendo el acceso de toda la comunidad a la educación, formación de capacidades y bienes culturales.
Dirigido a Todos los que quieran adquirir conocimientos y competencias en diferentes áreas u oficios, plasmando su afán de superación en el aprendizaje y descubriendo que el aprender es un derecho del Ser humano.
A partir del diálogo entre el psicoanálisis y diferentes disciplinas en torno al episodio de una serie de TV, se abordan diferentes síntomas del contexto actual del lazo social. Este diálogo girará en torno al siguiente interrogante: ¿Qué le enseñan las series de televisión al psicoanálisis acerca de los síntomas sociales que se presentan en la actualidad?
El curso estará compuesto por cinco módulos, en cada uno participa un psicoanalista y un invitado de otra disciplina. Se incluirán además textos teóricos que complementen los planteos presentes en el material audiovisual.
Además de ubicar distintos síntomas sociales en sus tramas, las series constituyen un síntoma de la cultura de nuestro tiempo. En este sentido, no sólo orientarán la elección de los tópicos a abordar, también se constituirán en un territorio para explorar una forma contemporánea de hablar acerca del acontecer social actual. En este abordaje, el psicoanálisis no estará sólo sino en diálogo con otras voces provenientes de disciplinas tales como las ciencias de la comunicación, la literatura, la arquitectura y la filosofía entre otras.
El proyecto se dirige a todas aquellas personas familiarizadas con las series de televisión que tengan interés relacionar este producto con conceptos y nociones de psicoanálisis. Para ello, no es necesario que los alumnos posean conocimientos previos acerca de psicoanálisis. Tampoco se requiere instrucción en ninguna de las disciplinas que complementan este MOOC
Responsable Académico: Lic. en Psicología – Mgter en Teoría Psicoanalítica Lacaniana
Coordinador Académico de la Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana. Psicoanalista Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Lic. en Letras Modernas - Universidad Nacional de Córdoba, Fotógrafo y Crítico Literario. Profesor de Historia del Arte en La Metro y Profesor en la Universidad Empresarial Siglo 21.
Psicoanalista. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Titular de Arquitectura 3 y Arquitectura 5 de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.
Directora de la Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana. Psicoanalista Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Dr. en Psicología. Profesor Titular Regular e Investigador Principal en la Universidad de Buenos Aires.
Psicoanalista. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Dr. en Psicología. Profesor Titular Regular e Investigador Principal en la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Psicoanalista Miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Doctor en Letras de la UNC, Docente de la Maestría en Técnica, Políticas y Culturas de la UNC y Profesor titular de “Análisis y crítica” en el Departamento de Cine y TV de la Facultad de Artes de la UNC.
Coordinador Módulo # 1
Coordinadora Módulo # 3
Coordinadora Módulo # 4
Coordinador Módulo # 5
Diseño gráfico y audiovisual
Música Original
Los cursos a tu propio ritmo no siguen un horario establecido. Todos los materiales del curso están disponibles tan pronto como comience el curso. Las tareas y los exámenes no tienen fechas de entrega, por lo que puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo.
Los cursos están disponibles para completar en un periodo de unos 3 a 12 meses después de la fecha de inicio del curso, puedes ingresar cuando gustes, teniendo en cuenta la fecha de cierre del curso.
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (Cursos en línea, masivos y abiertos)
No se necesitan saberes previos, es accesible a todo el público
Para los ejercicios tienes un número limitado de intentos
En ocasiones, existe incompatibilidad entre la plataforma y los sistemas de navegación utilizados por los participantes. Para que esto no suceda, se proponen las siguientes medidas: Recomendamos contar con las versiones actualizadas de uno de los siguientes navegadores: Chrome, Firefox, Safari o de Internet Explorer (versión 9 o superior). Utilizar una computadora ya que muchos de los componentes del curso no se visualizarán correctamente desde tu celular o tableta.
Para recibir un certificado debes obtener un puntaje igual o mayor a 60 al finalizar el curso
El cursado y la certificación de este curso es gratuita.
El presente MOOC es un curso desarrollado desde el Programa de Extensión “Psicoanálisis y Discurso Contemporáneo” articulado a la Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana de la Facultad de Psicología de la U.N.C.
El MOOC será certificado por autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Psicología, la Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana y el responsable académico del curso.
Recomendamos revisar primero nuestro Centro de Ayuda y en caso de que su consulta no quede resuelta comunicarse con soporte+upv@campusvirtual.unc.edu.ar.