
Dra. Ivana Piccardo
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales.
Docente de la Facultad de Derecho – UNC- Profesora de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Económicas – UNC-
Para gozar plenamente de tus derechos y exigir su cumplimiento es importante conocer los atributos de los Derechos Humanos, los problemas a los que se enfrenta su aplicación práctica, y las posibles soluciones a los conflictos entre derechos. En estos Encuentros te invitamos a conocer los ejes centrales de los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son los derechos que poseemos todas las personas por el hecho de serlo, son inherentes a nuestra condición de seres humanos.
Comprenden libertades básicas sin distinción de sexo, nacionalidad, origen, religión, lengua, etnia o cualquier otra condición o preferencia personal. Por esta razón, los Derechos Humanos son inalienables, irrenunciables e intransferibles.
Estos Encuentros tienen por finalidad contribuir a la reflexión sobre la relevancia de los Derechos Humanos para nuestra vida en sociedad y profundizar en acciones tendientes a su cumplimiento efectivo, a través de recursos audiovisuales virtuales que servirán de insumos útiles en instancias de formación y capacitación, promoviendo el conocimiento extensionista.
Explorar herramientas para conceptualizar los Derechos Humanos, advirtiendo su complejidad. Comprender el concepto de Derechos Humanos desde su alcance, potencialidades, caracteres y exigibilidad.
Analizar los problemas que existen para definir a los Derechos Humanos. Identificar la preexistencia de los derechos humanos desde el problema de la correlatividad. Distinguir los Derechos Humanos de las normas escritas que los receptan aproximándonos al problema de la positivización. Identificar la exigibilidad de los Derechos Humanos desde el problema de asociación entre “derechos” y “garantías”.
Analizar y comprender el carácter universal de los Derechos Humanos desde la perspectiva de la diversidad cultural. Reconocer los obstáculos para su real acceso y vigencia a partir de diferencias geográficas, culturales, religiosas, entre otras. Entender la universalidad de los Derechos Humanos “como punto de llegada” y no meramente como punto de partida.
Explorar el carácter absoluto de los Derechos Humanos. Ampliar el concepto de Derechos Humanos, según nuevas necesidades. Comprender las limitaciones de los Derechos Humanos en relación a la necesaria convivencia de diversos derechos y diversas necesidades individuales y sociales. Explorar el rol de protección del Estado.
Reflexionar sobre el carácter absoluto de los derechos humanos. Analizar el marco normativo de su regulación: Constitución Nacional y Tratados Internacionales. Comprender la jerarquía superior de los Derechos Humanos dentro de la matriz de derechos y garantías reconocidos.
Plantear soluciones posibles frente a conflictos entre Derechos Humanos y entre éstos y otros derechos.Distinguir entre “reglamentación” y “restricción” de derechos. Indagar los criterios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Reflexionar acerca de la máxima potencialidad de los Derechos Humanos.
Este curso está destinado a toda la Comunidad.
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales.
Docente de la Facultad de Derecho – UNC- Profesora de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Económicas – UNC-
Coordinadora del curso. Observatorio de Derechos Humanos-SEU.
Los cursos a tu propio ritmo no siguen un horario establecido. Todos los materiales del curso están disponibles tan pronto como comience el curso. Las tareas y los exámenes no tienen fechas de entrega, por lo que puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo.
Los cursos están disponibles para completar en un periodo de unos 3 a 12 meses después de la fecha de inicio del curso, puedes ingresar cuando gustes, teniendo en cuenta la fecha de cierre del curso.
Esta capacitación es autogestionada e individual. Vos la haces a tu manera, sin intercambio con docentes, ni con pares. Vos definis el tiempo que le dedicas para ir avanzando y contas con autoevaluaciones que te darán pistas sobre tu proceso de cursado.
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (Cursos en línea, masivos y abiertos)
No se necesitan saberes previos, es accesible a todo el público
En ocasiones, existe incompatibilidad entre la plataforma y los sistemas de navegación utilizados por los participantes. Para evitar este problema se recomiendan las siguientes medidas:
a) contar con las versiones actualizadas de uno de los siguientes navegadores: Chrome, Firefox, Safari o de Internet Explorer (versión 9 o superior);
b) navegar utilizando una computadora ya que muchos de los componentes del curso no se visualizarán correctamente desde tu celular o tableta.
Para los ejercicios tienes un número limitado de intentos
Recomendamos revisar primero nuestro Centro de Ayuda y en caso de que su consulta no quede resuelta comunicarse con soporte+upv@campusvirtual.unc.edu.ar.