
Dra.Ing. Agr. Paola Campitelli
Docente - Prosecretaria
Facultad de Ciencias Agropecuarias
El Compostaje es un proceso biológico llevado a cabo por microorganismos de tipo aeróbico (presencia de oxígeno), bajo condiciones de humedad, temperatura y aireación controladas, que permiten la transformación de residuos orgánicos degradables en un abono para nuestras plantas y huerta.
El compost o abono orgánico es el producto que se obtiene al finalizar el proceso de compostaje. Está constituido por materia orgánica estabilizada, es un producto inocuo y libre de sustancias fitotóxicas (que puedan causar daño a las plantas).
¿Cuáles son los beneficios de compostar?
Se obtiene una enmienda útil para las plantas de los jardines, huertas y balcones, ya que mejora la vida del suelo.
Disminuye la necesidad de comprar fertilizantes químicos y abonos.
Se fomenta una conciencia del reciclaje y aprovechamiento de los residuos que producimos.
Es compatible con las actividades del hogar actual. Permite reducir la frecuencia de recolección de residuos ya que los materiales secos se pueden acopiar por más tiempo en el hogar.
Se minimizan las inversiones en personal y camiones recolectores de residuos y plantas de tratamiento a gran escala para la producción de compost.
Se reduce la generación de lixiviados en el sitio de disposición final de residuos, y en consecuencia la posibilidad de proliferación de agentes patógenos, ratas y animales.
Se reducen las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI), en especial de metano, en los sitios de disposición final. Se ahorra energía para recolectar, tratar y disponer los residuos. Se usa menos suelo para la disposición final de residuos.
Conocemos los residuos que generamos.Conocemos el suelo
MÓDULO II:Generalidades del Compostaje. Factores a tener en cuenta
MÓDULO III:Armamos nuestra pila de compostaje. Controlamos la calidad
MÓDULO IV:Análisis de calidad para definir uso. Aplicaciones con diferentes fines
Para terminar este curso de manera exitosa, hay que solo tener ganas de aprender algo nuevo
Docente - Prosecretaria
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Los cursos a tu propio ritmo no siguen un horario establecido. Todos los materiales del curso están disponibles tan pronto como comience el curso. Las tareas y los exámenes no tienen fechas de entrega, por lo que puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo.
Los cursos están disponibles para completar en un periodo de unos 3 a 12 meses después de la fecha de inicio del curso, puedes ingresar cuando gustes, teniendo en cuenta la fecha de cierre del curso.
En ocasiones, existe incompatibilidad entre la plataforma y los sistemas de navegación utilizados por los participantes. Para que esto no suceda, se proponen las siguientes medidas: Recomendamos contar con las versiones actualizadas de uno de los siguientes navegadores: Chrome, Firefox, Safari o de Internet Explorer (versión 9 o superior). Utilizar una computadora ya que muchos de los componentes del curso no se visualizarán correctamente desde tu celular o tableta.
No se necesitan saberes previos, es accesible a todo el público
Para los ejercicios tienes un número limitado de intentos
Recomendamos revisar primero nuestro Centro de Ayuda y en caso de que su consulta no quede resuelta comunicarse con soporte+upv@campusvirtual.unc.edu.ar.