
Mgter. Gloria Borioli
Cordinadora Módulos 1 y 2
Profesora Adjunta Cátedra de Didácticas específicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades-UNC
Este curso tiene como objetivo reflexionar sobre la comunicación como práctica social situada y su importante rol en los procesos de enseñanza aprendizaje en la Universidad como así también proveer recursos para perfeccionar la oralidad, escritura y lectura académicas.
El curso parte de la concepción de que quien ejerce la docencia universitaria debe ser un agente clave para lograr la transposición didáctica y por ende, ser capaz de transformar el saber erudito en saber enseñable, para lo que las habilidades comunicativas cumplen un rol imprescindible.
Así, este espacio de formación propone fortalecer la autogestión de las prácticas del lenguaje para mejorar la comunicación en el aula universitaria, facilitando de esta forma, el ejercicio del derecho al conocimiento y la atenuación de debilidades y dificultades que pueden presentarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para ello, el curso invita a la reflexión sobre las prácticas discursivas propias del aula universitaria y otorga herramientas básicas para mejorar la oralidad, escritura y lectura académicas.
Módulo 1: Comunicarnos en la Universidad
Módulo 2: Hablar en la Universidad. Oralidad Académica
Módulo 3: Aproximaciones sobre Prácticas de lectura y escritura académica.Los textos del ámbito académico
Módulo 4: Aproximaciones sobre prácticas de lectura y escritura académica. El discurso científico.
Este curso destinado a quienes se están iniciando en la docencia universitaria, tiene como objetivo introducir en la planificación de entornos de aprendizaje virtuales en la Universidad Nacional de Córdoba.
Cordinadora Módulos 1 y 2
Profesora Adjunta Cátedra de Didácticas específicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades-UNC
Coordinadora Módulos 3 y 4
Profesora y Licenciada en lengua y literatura castellana. Profesora Adjunta lengua castellana II Facultad de Lenguas UNC
Profesora en letras modernas FFyH, Magíster en enseñanza de español como lengua extranjera. Profesora Adjunta Lengua castellana II, FL - UNC
Licenciada en letras modernas, FFyH UNC. Magíster en culturas y literaturas comparadas. Profesora adjunta Teoría y práctica de la investigación, FL-UNC
Profesora en historia y estudiante avanzada de la Licenciatura en historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades-UNC
Profesora de nivel inicial, Psicopedagoga, estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, FFyH
Profesor en Ciencias de la Educación, estudiante avanzado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, FFyH
Profesora en Ciencias de la Educación, estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, FFyH
Estudiante avanzado de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades-UNC
Estudiante de la Facultad de Artes-UNC
Estudiante de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño-UNC
Los cursos a tu propio ritmo no siguen un horario establecido. Todos los materiales del curso están disponibles tan pronto como comience el curso. Las tareas y los exámenes no tienen fechas de entrega, por lo que puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo.
Los cursos están disponibles para completar en un periodo de unos 3 a 12 meses después de la fecha de inicio del curso, puedes ingresar cuando gustes, teniendo en cuenta la fecha de cierre del curso.
No se necesitan saberes previos, es accesible a todo el público
En ocasiones, existe incompatibilidad entre la plataforma y los sistemas de navegación utilizados por los participantes. Para que esto no suceda, se proponen las siguientes medidas: Recomendamos contar con las versiones actualizadas de uno de los siguientes navegadores: Chrome, Firefox, Safari o de Internet Explorer (versión 9 o superior). Utilizar una computadora ya que muchos de los componentes del curso no se visualizarán correctamente desde tu celular o tableta.
Para los ejercicios tienes un número limitado de intentos
Recomendamos revisar primero nuestro Centro de Ayuda y en caso de que su consulta no quede resuelta comunicarse con soporte+upv@campusvirtual.unc.edu.ar.