
Lic. Gabriel A. Kfouri
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia-Prof. del Curso Formación en Tai Chi Chuan y Chi Kung
El Tai Chi Chuan es conocido por las secuencias de movimiento que realizan sus practicantes y que se caracterizan por la unión de la consciencia y el movimiento corporal, la lentitud, la flexibilidad, la circularidad, la continuidad, la suavidad, la firmeza y el sentimiento de armonía que transmite.
Algunos de los principios del Taichichuan compartidos por otras artes marciales internas (nei jia) remiten al taoísmo y la Alquimia China.
La acción del Taichichuan se desarrolló mediante acciones circulares y conectadas a las del adversario y que recuerdan el símbolo de Tai Chi.
Los principios se recogen en lo que se conoce como “los clásicos del Taichichuan” en donde se formulan sus principios de lucha en clave de Yin y Yang, las cinco fases, la alquimia interna y el libro de los cambios.
El Tai chi se relaciona con la existencia de los 5 elementos: tierra, agua, fuego, metal y madera, los cuales, en un ciclo continuo, interactúan e influyen en todos los aspectos de la vida, alimentación, sueño, personalidad y tambien en la salud.
El Tai chi chuan es el arte marcial más popular, esto se debe a los beneficios que aporta a la salud. El primer efecto será una sensación de bienestar en todo el cuerpo
Introducción
CLASE II:Calentamiento
CLASE III:Primera Sección
CLASE IV:Segunda Sección
CLASE V:Rutina Completa
CIERREEstiramiento
Para terminar este curso de manera exitosa, hay que solo tener ganas de aprender algo nuevo
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia-Prof. del Curso Formación en Tai Chi Chuan y Chi Kung
Lic. en Comunicación Social-Preparadora Fisica-Deportiva
Los cursos a tu propio ritmo no siguen un horario establecido. Todos los materiales del curso están disponibles tan pronto como comience el curso. Las tareas y los exámenes no tienen fechas de entrega, por lo que puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo.
Los cursos están disponibles para completar en un periodo de unos 3 a 12 meses después de la fecha de inicio del curso, puedes ingresar cuando gustes, teniendo en cuenta la fecha de cierre del curso.
En ocasiones, existe incompatibilidad entre la plataforma y los sistemas de navegación utilizados por los participantes. Para que esto no suceda, se proponen las siguientes medidas: Recomendamos contar con las versiones actualizadas de uno de los siguientes navegadores: Chrome, Firefox, Safari o de Internet Explorer (versión 9 o superior). Utilizar una computadora ya que muchos de los componentes del curso no se visualizarán correctamente desde tu celular o tableta.
No se necesitan saberes previos, es accesible a todo el público
Para los ejercicios tienes un número limitado de intentos
Recomendamos revisar primero nuestro Centro de Ayuda y en caso de que su consulta no quede resuelta comunicarse con soporte+upv@campusvirtual.unc.edu.ar.