
Dra. Claudia Graciela Torcomian
Doctora en Ciencias Sociales con mención en Educación (UNC)- Profesora Titular Cátedra: Psicología General y Evolutiva.
Este curso se focaliza en la trama vincular: de la tríada a las redes afectivas gestadas en los espacios universitarios, focalizando en diferentes momentos críticos y sus transformaciones en contextos presenciales y virtuales.
Los procesos de aprender y enseñar constituyen un fenómeno complejo por la intervención de diferentes dimensiones.
Desde un modelo podemos hablar de sus componentes pedagógicos, tecnológicos (aula, materiales, bibliografía) y afectivos, y desde otro referirnos a la tríada metapedagógica constituida por sujetos que aprenden y enseñan contenidos curriculares en diferentes contextos, mediante diversos dispositivos y bajo determinadas organizaciones institucionales.
El Ayudante de Alumno/a se inserta como uno de los sujetos que conforma una nueva triangulación con el objetivo de establecer un nexo de mayor proximidad que sea un puente para favorecer el proceso de estudio.
Su inclusión toma diferentes matices dependiendo de las facultades (La Reglamentación de sus funciones), las cátedras, estructura, dinámica, equipos.
Las experiencias educativas de los y las estudiantes en la Universidad dan cuenta de la importancia de los vínculos y las redes para avanzar en la trayectoria universitaria. En ella identificamos diferentes momentos críticos: ingreso, mitad de camino y egreso donde emergen emociones compartidas.
Las interacciones con pares intervienen en el acceso al conocimiento se dan de diferentes formas ya que son simétricos cronológicamente y asimétricos en el proceso de apropiación de conocimientos.
El vínculo docente alumno presenta diversidad de matices en carreras masivas y las que no lo son. Anonimato o intensidad ocupan un lugar protagónico en las experiencias de aprendizaje cobrando singularidad en los diferentes momentos de la cursada y contextos.
El pasaje de los espacios presenciales a la virtualidad produjo una revolución de transformaciones que pueden convertirse en oportunidad. “Estar cerca” o “estar lejos” genera transformaciones de acceso, procesos emocionales, vinculares, económicas, socio-culturales entre otros aspectos.
Desde el curso “Vínculos y aprendizajes en las experiencias universitarias” ofrecemos un espacio reflexivo sobre los procesos de aprendizaje(s) - enseñanza(s), vínculos, funciones e intervenciones de los actores involucrados.
Pensar en el aprendizaje situado, las interacciones y dinámicas en las aulas universitarias, colabora a interpelar las prácticas y saberes para quienes participar de este trayecto en diversidad de posiciones.
Aprender y enseñar son posiciones en un proceso dinámico en organizaciones con diferentes características de funcionamiento por donde circula el poder.
La formación de estudiantes de grado son la razón central de la existencia de estas organizaciones sin embargo en ocasiones no ocupan ese lugar.
Insertarse en una cátedra puede tener como objetivo aprender desde otra posición, estar más cerca de profesores y también de los estudiantes.
Módulo 1: Las experiencias universitarias
Ingresar, transitar y egresar de la universidad. La construcción del oficio de estudiante universitario. Las transformaciones psicoemocionales durante las trayectorias académicas.
Módulo 2: Los vínculos en la Universidad
Los vínculos entre pares, con docentes y el conocimiento en los procesos de aprender y enseñar. La función e intervención de los Ayudantes Alumnos (AA). Masividad e intensidad en los vínculos. Carisma, habilidades sociales y empatía en las interacciones. Los procesos de identificación pre-profesional.
Módulo 3: Del aula presencial al aula virtual
Aprender en entornos virtuales. Las aulas y sus modalidades de interacción. La transformación del proceso: de enseñar a orientar y acompañar. Estar cerca o lejos. Las tics, oportunidades y desafíos.
Módulo 4: La circulación del poder
Entre la simetría y la asimetría. El lugar de los AA en los equipos de Cátedra: lo prescripto, lo real y la innovación. Problemáticas Psicoeducativas.
Este curso destinado a quienes se están iniciando en la docencia universitaria
Doctora en Ciencias Sociales con mención en Educación (UNC)- Profesora Titular Cátedra: Psicología General y Evolutiva.
Licenciada en Psicología. Prof. Adjunta a cargo Cátedra Análisis Institucional I, Facultad de Ciencias de la Comunicación -UNC
Licenciada en Psicología Adscripta en la cátedra de problemas de aprendizaje, Facultad de Psicología - UNC
Licenciado en Psicología. Adscripto en la cátedra de Problemas de aprendizaje, Facultad de Psicología UNC
Los cursos a tu propio ritmo no siguen un horario establecido. Todos los materiales del curso están disponibles tan pronto como comience el curso. Las tareas y los exámenes no tienen fechas de entrega, por lo que puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo.
Los cursos están disponibles para completar en un periodo de unos 3 a 12 meses después de la fecha de inicio del curso, puedes ingresar cuando gustes, teniendo en cuenta la fecha de cierre del curso.
No se necesitan saberes previos, es accesible a todo el público
En ocasiones, existe incompatibilidad entre la plataforma y los sistemas de navegación utilizados por los participantes. Para que esto no suceda, se proponen las siguientes medidas: Recomendamos contar con las versiones actualizadas de uno de los siguientes navegadores: Chrome, Firefox, Safari o de Internet Explorer (versión 9 o superior). Utilizar una computadora ya que muchos de los componentes del curso no se visualizarán correctamente desde tu celular o tableta.
Para los ejercicios tienes un número limitado de intentos
Recomendamos revisar primero nuestro Centro de Ayuda y en caso de que su consulta no quede resuelta comunicarse con soporte+upv@campusvirtual.unc.edu.ar.