
Arq. Pablo Senmartín
Planeamiento Físico UNC
Coordinador - Profesor Cátedra Arquitectura 2 A
Experiencias y miradas sobre la problemática de la vivienda hoy
En el marco de la convocatoria de proyectos de extensión llevada adelante por la Secretaria de Extensión de la FAUD, dentro el contexto del confinamiento por el Covid-19 nace este proyecto, como una idea conjunta entre La Secretaria de Extensión de la UNC , La coordinación de las Universidades Populares ,el Arq. Pablo Senmartin , y la Cátedra de Arquitectura 2 A de la Facultad de Arquitectura de la UNC.
En esta etapa de crecimiento del modelo de educación a distancia, la plataforma del Campus Virtual de la UNC es una herramienta que permite acercarse a la comunidad toda y especialmente a los profesionales de Universidades Populares, estudiantes y público en general mediante la divulgación y de conceptos referidos a la problemática de la vivienda en el contexto actual desde estableciendo vínculos entre la práctica profesional y la mirada académica.
Reflexionar para una mayor comprensión, sobre problemáticas actuales del habitar. Temas que son considerados a la hora de pensar la vivienda desde el comienzo del proceso de diseño hasta la finalización de la obra y que influyen en la calidad de vida de nuestras ciudades.
Se implementará en carácter de curso online con certificado, mediante una serie de videos, divididos en 3 módulos cada uno de los expositores miembros de la Cátedra Arquitectura 2 A y arquitectos invitados, ofrecerán un enfoque diferente, abordando miradas y experiencias vinculadas al habitar.
El curso está especialmente dedicado a los profesionales y autoridades de las Universidades Populares, estudiantes y público en general interesados en incorporar nuevas temáticas y miradas sobre la problemática de la vivienda hoy.
La llegada a estas instituciones municipales , permitirá a su vez la posterior difusión a los diferentes actores locales, tanto profesionales como interesados en la temática.
Este módulo consiste en tres experiencias profesionales diversas, que ponen en valor la posibilidad de construir lugares que mejoren la calidad de vida tanto de los usuarios de las viviendas como así de los habitantes de nuestras ciudades.
Se reflexiona temas importantes a la hora de pensar la ciudad. El valor de una terraza, entender el paisaje, pensar una plaza de encuentro, un espacio de uso común, la esquina como hito en la cuadrícula urbana, un patio y la calle.
Este módulo consiste en dos reflexiones que observan los vínculos y la interacción entre la vivienda y la ciudad en el contexto actual.
Este módulo tiene su eje en la algunas de las nuevas miradas que interpelan la problemática del habitar hoy, a la hora de pensar un proyecto, en primer caso pensar la economía del habitar, donde pueda coexistir calidad de diseño en pequeñas superficies, la incorporación de la eficiencia energética en la arquitectura y la mirada del género en las experiencias proyectuales.
El curso está especialmente dedicado a los profesionales y autoridades de las Universidades Populares, estudiantes y público en general interesados en incorporar nuevas temáticas y miradas sobre la problemática de la vivienda hoy.
Planeamiento Físico UNC
Coordinador - Profesor Cátedra Arquitectura 2 A
Titular Cátedra Arquitectura 2 A
Adjunto Cátedra Arquitectura 2 A
Profesora Cátedra Arquitectura 2 A
Profesor Cátedra Arquitectura 2 A
Profesor Cátedra Arquitectura 2 A
Miembro Incubadora de Empresas-UNC.
Especialista en Arquitectura Sustentable
Profesora Cátedra Arquitectura 2 A
Profesora Cátedra Arquitectura 2 A
Pablo Senmartin - Adolfo Mondejar - Alejandro Soneira - Claudia Romo - Carlos Pizoni - Juan Balsa - Augusto Bravo - Mariana Aldao - Maximiliano Gabarro
Rocío Crossetto - Juan Cruz Martínez Arce
Pia Mazzoco
Los cursos a tu propio ritmo no siguen un horario establecido. Todos los materiales del curso están disponibles tan pronto como comience el curso. Las tareas y los exámenes no tienen fechas de entrega, por lo que puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo.
Los cursos están disponibles para completar en un periodo de unos 3 a 12 meses después de la fecha de inicio del curso, puedes ingresar cuando gustes, teniendo en cuenta la fecha de cierre del curso.
En ocasiones, existe incompatibilidad entre la plataforma y los sistemas de navegación utilizados por los participantes. Para que esto no suceda, se proponen las siguientes medidas: Recomendamos contar con las versiones actualizadas de uno de los siguientes navegadores: Chrome, Firefox, Safari o de Internet Explorer (versión 9 o superior). Utilizar una computadora ya que muchos de los componentes del curso no se visualizarán correctamente desde tu celular o tableta.
No se necesitan saberes previos, es accesible a todo el público
Para los ejercicios tienes un número limitado de intentos
Recomendamos revisar primero nuestro Centro de Ayuda y en caso de que su consulta no quede resuelta comunicarse con soporte+upv@campusvirtual.unc.edu.ar.