
Agustina Madarieta
Licenciada en Teatro (UNC), educadora y actriz. Trabaja desde hace varios años coordinando talleres de teatro para niños/as y jóvenes.
Facultad de Artes-UNC
El curso aborda el teatro de sombras: concepto, herramientas y realización. Sus destinatarios son niños/as de entre 5 y 12 años.
También es un material para docentes o profesionales que trabajen con infancias. El objetivo principal es que el lenguaje teatral se constituya como una herramienta propicia para comunicar ideas, sentires y emociones.
La presente propuesta consiste en un taller donde se trabajará en torno al teatro de sombras. La misma se compone de tres módulos y sus principales destinatarios son niños/as de entre 5 y 12 años.
Si bien los videos contienen ejercicios destinados a la infancia, sugerimos que sean acompañados/as por una persona adulta.
Asimismo, el presente curso pretende constituirse como un material útil para docentes o profesionales que trabajen con infancias. Se espera que el mismo pueda proveer ejercicios, conceptos y herramientas posibles de ser utilizados en actividades con niños/as, tanto en contextos formales como no formales.
En los tres módulos se abordará:
Para eso, se invitará a los/as niños/as y sus familias o docentes a compartir sus producciones en una plataforma destinada para tal fin.
Como una manera de entablar un diálogo genuino entre los saberes que surgen en el marco universitario y los saberes construidos en otros contextos (familiares, no formales, populares, etc.).
La elección de la técnica del teatro de sombras está basada en el hecho de que requiere escasos materiales para su realización: con una luz cualquiera y nuestro propio cuerpo ya podemos producir y crear juntos/as.
El objetivo del taller es propiciar un espacio compartido de creación, donde cada niño/a pueda descubrir al teatro de sombras como una herramienta propicia para comunicar ideas, sentires y emociones. De esta manera, el taller pretende constituirse como un espacio de disfrute y experimentación artística en colectivo.
El objetivo principal es que el lenguaje teatral se constituya como una herramienta propicia para comunicar ideas, sentires y emociones.
Definición e ideas generales. Elementos necesarios para trabajar: luz (linterna, lámpara, etc.), tela o pared, cartón y varillas. Funcionamiento del teatro de sombras: efectos, usos y posibilidades. Sombras con siluetas de cartón y sombras con manos.
Dramaturgia: conceptos básicos. Inicio, desarrollo + conflicto, resolución. Personaje/s. Técnicas para construir historias. Juegos de preguntas para motorizar la creación dramatúrgica.
Armado de personajes (técnica: títeres con varilla y/o sombras chinescas). Técnicas vocales y corporales: entrada en calor y desarrollo. Puesta en escena: construcción de espacio escénico (tela/pared y luz). Dramatización final (se prevé invitar a cada familia a filmar la producción y compartirla en algún espacio destinado a tal fin).
Sus destinatarios son niños/as de entre 5 y 12 años. También es un material para docentes o profesionales que trabajen con infancias.
Licenciada en Teatro (UNC), educadora y actriz. Trabaja desde hace varios años coordinando talleres de teatro para niños/as y jóvenes.
Facultad de Artes-UNC
Los cursos a tu propio ritmo no siguen un horario establecido. Todos los materiales del curso están disponibles tan pronto como comience el curso. Las tareas y los exámenes no tienen fechas de entrega, por lo que puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo.
Los cursos están disponibles para completar en un periodo de unos 3 a 12 meses después de la fecha de inicio del curso, puedes ingresar cuando gustes, teniendo en cuenta la fecha de cierre del curso.
Esta capacitación es autogestionada e individual. Vos la haces a tu manera, sin intercambio con docentes, ni con pares. Vos definis el tiempo que le dedicas para ir avanzando y contas con autoevaluaciones que te darán pistas sobre tu proceso de cursado.
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (Cursos en línea, masivos y abiertos)
No se necesitan saberes previos, es accesible a todo el público
Para los ejercicios tienes un número limitado de intentos
Recomendamos revisar primero nuestro Centro de Ayuda y en caso de que su consulta no quede resuelta comunicarse con soporte+upv@campusvirtsual.unc.edu.ar.