
Penélope De Cesaris
Licenciada en Cine y Televisión
Facultad de Artes-UNC
Una instancia de alfabetización audiovisual para las infancias y actores sociales a través de actividades guiadas y con elementos cotidianos.
Este taller se enmarca en el paradigma del protagonismo infantil, está orientado a la tercera infancia y tiene como propósitos introducir al lenguaje audiovisual y su poética, visibilizar sus posibilidades y compartir algunas técnicas creativas.
Este asomarse al relato audiovisual se genera a través de dinámicas lúdicas acompañadas de una breve conceptualización que responde a una pregunta central sobre la que se articula cada módulo: ¿qué es? ¿cómo es? y ¿para qué es una película?
Cada uno implica producir una obra audiovisual mediante el uso de celulares o computadoras, los mismos con los que se accede al taller. Estas prácticas serán mostradas, en una suerte de hacer en conjunto.
En los tres módulos se abordará:
El objetivo principal es que el lenguaje audiovisual se constituya como una herramienta propicia para comunicar ideas, sentires y emociones.
El arte audiovisual como un relato, veremos su cercanía al cuento y a la novela gráfica. Se introduce el concepto de la toma y conoceremos la planimetría. Guión gráfico o storyboard
Identificamos la banda de imagen, por un lado, y la banda sonora, por el otro. Indagamos en las metáforas cinematográficas y en el campo y fuera de campo. Recuperamos los conceptos sobre planimetría e introducimos a los géneros. Montaje en mesa. Pistas de edición. Fotonarración
Identificamos la banda de imagen, por un lado, y la banda sonora, por el otro. Indagamos en las metáforas cinematográficas y en el campo y fuera de campo. Recuperamos los conceptos sobre planimetría e introducimos a los géneros. Montaje en cámara. Animación / stop motion.
Sus destinatarios son niños/as de entre 5 y 12 años. También es un material para docentes o profesionales que trabajen con infancias.
Licenciada en Cine y Televisión
Facultad de Artes-UNC
Los cursos a tu propio ritmo no siguen un horario establecido. Todos los materiales del curso están disponibles tan pronto como comience el curso. Las tareas y los exámenes no tienen fechas de entrega, por lo que puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo.
Los cursos están disponibles para completar en un periodo de unos 3 a 12 meses después de la fecha de inicio del curso, puedes ingresar cuando gustes, teniendo en cuenta la fecha de cierre del curso.
Esta capacitación es autogestionada e individual. Vos la haces a tu manera, sin intercambio con docentes, ni con pares. Vos definis el tiempo que le dedicas para ir avanzando y contas con autoevaluaciones que te darán pistas sobre tu proceso de cursado.
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (Cursos en línea, masivos y abiertos)
No se necesitan saberes previos, es accesible a todo el público
Para los ejercicios tienes un número limitado de intentos
Recomendamos revisar primero nuestro Centro de Ayuda y en caso de que su consulta no quede resuelta comunicarse con soporte+upv@campusvirtual.unc.edu.ar