
Maria Gabriela Larrauri
Coordinadora del Programa Raíz de Apoyo a la Gestión Local
SEU-UNC
La Agencia, en su Plan Estratégico de Turismo Sostenible CBA 2030, define como objetivos: fomentar el turismo sustentable a través del desarrollo de actividades de turismo alternativo, apoyar la formación y empleo de recursos locales profesionalizando guías y posibilitar la participación en el ejercicio del turismo de todos los sectores sociales.
Dado que la UNC cuenta con los recursos técnicos y profesionales que se requieren para brindar una formación en turismo alternativo, se busca contribuir al logro de tales objetivos poniendo a disposición de las organizaciones territoriales de la Provincia de Córdoba, una capacitación para formar a quienes se dedican a la actividad turística, generar mejores condiciones laborales y profesionalizar la oferta de servicios turísticos.
Esta instancia permitirá abrir un espacio de enseñanza-aprendizaje en turismo alternativo, acompañando a todas las regiones de la Provincia de Córdoba en su desafío de contar con recursos humanos formados para la actividad en la que se desempeñan.
La capacitación está diseñada en formato on-line a través de videos en los que se imparten los principales contenidos exigidos por la ley 8801 y su decreto reglamentario. Cada módulo se complementa con material de lectura y una guía de autoevaluación. También se establecerán horarios de consulta que serán online en forma sincrónica.
Se desarrollarán las competencias básicas para el conocimiento teórico y práctico que debe tener todo prestador de servicios de turismo alternativo conforme la ley 8801.
Los inscriptos se capacitarán en las áreas temáticas de las competencias básicas:
En este curso diseñado en conjunto con la Agencia Córdoba Turismo adquirirás los conocimientos básicos exigidos por la Ley 8801 para la obtención de la matrícula en Turismo Alternativo que regula las actividades de senderismo, cabalgatas, y otras similares en la Provincia de Córdoba, en caso que complementes todos los requisitos establecidos.
Tendencias actuales de la actividad a nivel provincial, municipal y nacional. Definiciones sobre turismo activo, turismo aventura, turismo alternativo en Cba. Componentes y características de las diversas modalidades de turismo alternativo en Cba. Régimen legal: Ley 8801 y decreto reglamentario. Normativa sobre manejo del fuego. Normas de derecho público y privado aplicables a los recursos naturales y al ambiente. Poder de policía de las jurisdicciones. Responsabilidad civil.
Disponible desde el 26 de abril
Medio ambiente de la Provincia. Geomorfología. Hidrografía. Clima. Flora y fauna, especies amenazadas. Áreas protegidas. Principios básicos de ecología y mecanismos de conservación. Impacto ambiental del turismo. Interpretación ambiental.
Disponible desde el 15 de mayo
Atención inmediata y nociones básicas de supervivencia. Técnicas de resucitación cardio-pulmonar. Tratamiento de asfixia, quemaduras, hipotermias, estados de shock. Control de hemorragias. Vendajes. Cómo hacer una camilla. ¿Qué hacer y qué no hacer con una fractura? Colocación de inyecciones. Botiquín de asistencia inicial. Picaduras y mordeduras. ¿Cómo hacer un refugio improvisado? Uso de brújula y GPS.
Disponible desde el 30 de mayo
El viaje del cliente: reconocimiento de la travesía punta a punta. ¿Cómo contar tu oferta de turismo? Claves para armar tu historia. Conocimientos y habilidades aplicables a la dinámica de grupos
Disponible desde el 15 de junio
Coordinadora del Programa Raíz de Apoyo a la Gestión Local
SEU-UNC
Guía de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Especialista de Turismo Alternativo, CEA-UNC
Abogada, Esp. en Derecho Administrativo (USAL), Esp. en Derecho Ambiental (UBA), Docente de Derecho de los Recursos Naturales y Ambiental -UNC-
Ingeniera Agrónoma – Facultad de Ciencias Agropecuaria - UNC
Sub Coordinadora y miembro del Centro de Transferencia de Turismo Rural –FCA- UNC
Doctora en Desarrollo Territorial. Magíster en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano y Licenciada en Gestión Ambiental.
Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia.Licenciado en Producción de Bioimágenes- UNC
Coordinador Programa Deporte, Salud y Sociedad de la Secretaría de Extensión de la UNC.
Coordinador Programa Deporte, Salud y Sociedad de la Secretaría de Extensión de la UNC.
Médico Mat. 38660
Ortopedia y Traumatología. Hospital Municipal de Urgencias
Instructor - Paramédico
Programa Deporte, Salud y Sociedad de la Secretaría de Extensión de la UNC.
Instructor - Paramédico
Programa Deporte, Salud y Sociedad de la Secretaría de Extensión de la UNC.
Instructor - Enfermero
Programa Deporte, Salud y Sociedad de la Secretaría de Extensión de la UNC.
Instructor - Paramédico
Programa Deporte, Salud y Sociedad de la Secretaría de Extensión de la UNC.
Licenciada en Psicología
Certificación internacional en Coaching, Gestión del Cambio, Teoría U (MIT-USA), Metodologías Agiles, Profesional Scrum, Desing Thinking y Management 3.0
Esta capacitación es autogestionada e individual. Vos la haces a tu manera, sin intercambio con docentes, ni con pares. Vos definis el tiempo que le dedicas para ir avanzando y contas con autoevaluaciones que te darán pistas sobre tu proceso de cursado.
Los cursos a tu propio ritmo no siguen un horario establecido. Todos los materiales del curso están disponibles tan pronto como comience el curso. Las tareas y los exámenes no tienen fechas de entrega, por lo que puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo.
Los cursos están disponibles para completar en un periodo de unos 3 a 12 meses después de la fecha de inicio del curso, puedes ingresar cuando gustes, teniendo en cuenta la fecha de cierre del curso.
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (Cursos en línea, masivos y abiertos)
No se necesitan saberes previos, es accesible a todo el público
Para los ejercicios tienes un número limitado de intentos
Recomendamos revisar primero nuestro Centro de Ayuda y en caso de que su consulta no quede resuelta comunicarse con soporte+upv@campusvirtsual.unc.edu.ar.