
Mgter. Silvia Elena Aisa
Mgter. en Dirección de Negocios. Lic. en Economía. Profesora Adjunta (DS) Cátedra Aplicaciones y Formulación de Proyectos de Inversión Facultad de Ciencias Económicas.
Universidad Nacional de Córdoba
En este curso aprenderás sobre una herramienta que se utiliza en el proceso de formulación de proyectos: la Matriz de Marco Lógico (MML). Dicha metodología es la que comúnmente se utiliza como requisito para presentar proyectos en convocatorias de financiamiento implementadas por Organismos Multilaterales y por instituciones gubernamentales.
El curso propone una introducción a la metodología del Matriz de Marco Lógico como instrumento para ser utilizado en el proceso de formulación de proyectos de todo tipo.
Se abordarán los elementos que forman parte de la MML y su correlación con cada etapa del proceso de formulación de un proyecto: desde la definición del fin del mismo hasta las actividades que se planifican para cumplir con los objetivos que se proponen.
También se ahondará en cuestiones metodológicas relacionadas con cada elemento de la MML para lograr una correcta definición de los mismos por parte del equipo a cargo del proyecto, los destinatarios y beneficiarios como así también otros grupos de interesados, intentando abarcar todas las dimensiones que se deben tener en cuenta para lograr con éxito el propósito del proyecto.
A su vez, se explicará detalladamente cómo se construyen indicadores, los cuales son utilizados para medir el progreso logrado en cuanto a la consecución de los objetivos del proyecto.
Por último, se expondrá un caso real para integrar todo lo abordado con anterioridad.
¿Qué es? ¿Cuál es su propósito? ¿Cuándo puede emplearse? Participantes de la elaboración
Información en Filas. Información en Columnas. Responsables para cada uno de los Niveles y Columnas
Características que deben cumplir los Indicadores. Distintos tipos de Indicadores. Principales. Herramientas de Construcción de Indicadores
Concepto de Inversiones y Gastos. Cronograma de actividades
Público en general que quiera desarrollar las competencias necesarias para formular, planificación y gestionar proyectos tanto en el ámbito académico como en el profesional.
Nivel de dificultad: Intermedio .
Mgter. en Dirección de Negocios. Lic. en Economía. Profesora Adjunta (DS) Cátedra Aplicaciones y Formulación de Proyectos de Inversión Facultad de Ciencias Económicas.
Universidad Nacional de Córdoba
Los cursos a tu propio ritmo no siguen un horario establecido. Todos los materiales del curso están disponibles tan pronto como comience el curso. Las tareas y los exámenes no tienen fechas de entrega, por lo que puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo.
Los cursos están disponibles para completar en un periodo de unos 3 a 12 meses después de la fecha de inicio del curso, puedes ingresar cuando gustes, teniendo en cuenta la fecha de cierre del curso.
Este curso es de Nivel Intermedio
En ocasiones, existe incompatibilidad entre la plataforma y los sistemas de navegación utilizados por los participantes. Para que esto no suceda, se proponen las siguientes medidas: Recomendamos contar con las versiones actualizadas de uno de los siguientes navegadores: Chrome, Firefox, Safari o de Internet Explorer (versión 9 o superior). Utilizar una computadora ya que muchos de los componentes del curso no se visualizarán correctamente desde tu celular o tableta.
Para los ejercicios tienes un número limitado de intentos
Recomendamos revisar primero nuestro Centro de Ayuda y en caso de que su consulta no quede resuelta comunicarse con soporte+upv@campusvirtual.unc.edu.ar.